Información para Prepa, Universidad y Educación Continua en Querétaro

¿Qué carrera elegir si me gusta defender los derechos de las personas?

Escrito por Carreras Universidad Cuauhtémoc | 24/10/25 07:15 PM

Si alguna vez te has preguntado cómo puedes defender a quienes más lo necesitan, luchar contra las injusticias y proteger la dignidad de las personas, la respuesta puede estar en tu elección de carrera. Estudiar una licenciatura es más que obtener un título: es trazar el camino que te permitirá convertir tu vocación en acción.

Una de las opciones más completas y directas para lograrlo es la Licenciatura en Derecho, ya que brinda los conocimientos legales, éticos y prácticos para convertirte en abogado y tener las herramientas necesarias para garantizar la justicia. Desde litigar en tribunales hasta participar en organismos internacionales, el Derecho abre múltiples oportunidades para quienes desean ser defensores de derechos humanos.

Aquí te muestro 5 formas en que estudiar Derecho te prepara para defender los derechos de las personas, con ejemplos reales, retos y  como la Universidad Cuauhtémoc Querétaro, puede marcar la diferencia en tu formación.

1. Litigar como defensor de derechos humanos

Estudiar Derecho te da las herramientas para representarte ante tribunales, juicios y organismos nacionales e internacionales.

  • La defensa de los derechos humanos requiere conocimiento profundo del derecho internacional, tratados, jurisprudencia y mecanismos de protección.

  • En la región latinoamericana, la enseñanza legal de los derechos humanos ha sido una exigencia creciente dentro de la formación jurídica, aunque muchas facultades aún enseñan estos temas de forma aislada o normativa.

  • Como abogado, puedes especializarte en litigio estratégico, presentar amparos, acciones colectivas o demandas por violaciones de derechos, defendiendo casos de discriminación, libertad de expresión, derechos de género, etc.

2. Participar en organismos nacionales e internacionales

No todos los defensores de derechos trabajan en tribunales: muchos lo hacen desde organismos como la ONU, comisiones de derechos humanos, agencias internacionales o ONGs.

  • La carrera en Derecho te permite capacitarte en derecho internacional público, mecanismos de justicia internacional y diplomacia legal.

  • Para convertirse en abogado de derechos humanos, según Human Rights Careers, se recomienda obtener experiencia en ONGs, hacer pasantías en organismos internacionales y colaborar con entidades defensoras.

  • Puedes trabajar en cooperación internacional, en programas de monitoreo de derechos humanos, asistencia jurídica internacional, etc.

3. Asesorar y acompañar a víctimas y grupos vulnerables

Defender derechos no es solo ir a los juzgados: también es acompañar, orientar y asesorar legalmente a quienes son afectados.

  • En México, según Indeed México, un abogado puede desempeñarse en asesoría jurídica, defensoría pública, defensorías estatales, o como consultor en derechos humanos.

  • Por ejemplo, en casos de violencia de género, discriminación, abusos laborales, derechos migrantes, entre otros: emitir consultas, redactar recursos administrativos, acompañar legalmente a las víctimas.

  • Esta labor requiere sensibilidad, ética y conocimientos especializados para que tu asesoría no solo sea legalmente correcta, sino efectiva en el contexto humano.

4. Contribuir al diseño y aplicación de leyes con perspectiva de derechos

El Derecho no solo sirve para litigar casos existentes, también para construir políticas, reformas y marcos legales que prevengan violaciones y garanticen derechos.

  • Un abogado con conocimientos en derechos humanos puede incidir en leyes, reformas constitucionales, políticas públicas, regulaciones y estándares que promuevan la justicia social.

  • La doctrina actual señala que una formación legal rígida y centrada exclusivamente en normas puede limitar la capacidad crítica y contextual de los abogados frente a los retos sociales.

  • Tener la formación adecuada te permite participar como experto en comisiones legislativas, como consultor jurídico en gobiernos o instituciones, y promover una justicia más integral.

5. Ejercer la abogacía con ética, legitimidad y responsabilidad social

Para que la defensa de derechos sea efectiva, no basta con conocer leyes: hay que construir una identidad profesional comprometida con la justicia y la dignidad humana.

  • Según principios reconocidos por la ONU y el Sistema de Derechos Humanos, los abogados tienen un rol fundamental: auxiliarios de la justicia, garantes del acceso al derecho, con responsabilidades específicas para proteger a las personas frente al Estado.

  • En América Latina existe una tensión: muchas veces la formación jurídica no internaliza valores como igualdad, equidad o diversidad, y reproduce estructuras de desigualdad en la propia profesión.

  • Tu compromiso ético, el respeto al debido proceso, la transparencia y la coherencia entre tus acciones y tus ideales serán lo que dé fuerza a tu vocación como abogado defensor.

¿Dónde estudiar Derecho para formarte como defensor de derechos en México?

Para que esta vocación no se quede en idea, necesitas una universidad que te forme bien, con enfoque práctico, valores y oportunidades reales. Aquí es donde la Universidad Cuauhtémoc Querétaro tiene ventajas:

  • Su Licenciatura en Derecho cuenta con RVOE oficial y un plan académico que integra asignaturas clave para la práctica jurídica. Ofrece espacios de práctica profesional, clínicas jurídicas, convenios con despachos, instituciones públicas y proyectos de vinculación social, donde podrás aplicar lo aprendido en casos reales.

  • Profesores con experiencia judicial, enfoque de derechos humanos y ética en la abogacía, que te guían para formar no solo conocimiento técnico, sino identidad profesional.

  • Un entorno con énfasis en valores, justicia social y compromiso con la comunidad.

Da el primer paso para defender los derechos de las personas

Si estás convencido de que tu vocación es convertirte en abogado defensor de derechos, la Licenciatura en Derecho de la Universidad Cuauhtémoc Querétaro es una de las opciones más completas para lograrlo. Conoce su plan de estudios, áreas de especialización y cómo puedes incorporarte a la comunidad Guerrera.

Tu compromiso puede marcar la diferencia. Estudia Derecho con propósito. Defiende lo justo.

 

 

FUENTES:

Licenciatura en Derecho RVOE Federal: 20210015 (04-02-2021). Modalidad mixta.

Human Rights Careers. (s. f.). How to become a human rights lawyer. https://www.humanrightscareers.com/magazine/how-to-become-a-human-rights-lawyer/

Indeed. (s. f.). Qué hace un abogado y dónde puede trabajar. Indeed México. https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/como-encontrar-empleo/que-trabajar-abogado

Naciones Unidas. (s. f.). Derecho internacional y justicia. https://www.un.org/es/global-issues/international-law-and-justice

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (s. f.). Principios básicos sobre la función de los abogados. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/basic-principles-role-lawyers

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2025). Derechos Humanos y Abogados: La educación legal de los derechos humanos en América Latina [PDF]. https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/documents/2025-09/03-DerechosHumanosyAbogados-LaEducacio%CC%81nLegalDeLosDerechosHumanosEnAme%CC%81ricaLatina-4.pdf

Universidad Cuauhtémoc Querétaro. (s. f.). Licenciatura en Derecho. https://uc.ucq.edu.mx/licenciaturas/licenciatura-en-derecho