¿Qué puedo estudiar si me interesa la salud bucal?


La salud bucal es un pilar fundamental para el bienestar integral. Una sonrisa sana no solo refleja confianza, sino que también previene enfermedades que pueden afectar al corazón, al sistema respiratorio e incluso a la digestión. Si tu vocación es ayudar a las personas a cuidar su salud desde la prevención, la Licenciatura en Odontología es la mejor opción para ti.
En la Universidad Cuauhtémoc Querétaro podrás estudiar esta carrera con un plan académico actualizado, instalaciones de primer nivel y la posibilidad de continuar tu formación con especialidades y diplomados en Odontología, lo que te dará una ventaja competitiva en el mercado laboral.
¿Por qué estudiar Odontología?
La odontología es mucho más que tratar dientes: se trata de diagnosticar, prevenir y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Un odontólogo es clave para evitar enfermedades bucales como caries o periodontitis, y también para reducir riesgos de problemas sistémicos como enfermedades cardíacas o complicaciones en el embarazo.
De acuerdo con la OMS, casi 3 700 millones de personas viven con enfermedades bucodentales prevenibles. Esto asegura que la demanda de dentistas siga creciendo, ofreciendo amplias oportunidades laborales en clínicas privadas, hospitales, programas comunitarios y consultorios propios.
Estudia Odontología en la Universidad Cuauhtémoc Querétaro
La Universidad Cuauhtémoc Querétaro es reconocida como una de las instituciones líderes en la enseñanza de la Odontología en el Bajío, e incluso es considerada la mejor escuela de odontología en la región. Su prestigio académico, sus egresados exitosos y su constante innovación educativa la han posicionado como referente en la formación de profesionales altamente capacitados en el área de la salud bucal.
Aquí podrás estudiar con un plan académico actualizado, instalaciones de primer nivel y la posibilidad de continuar tu formación con especialidades y diplomados en Odontología, lo que te dará una ventaja competitiva en el mercado laboral.
Beneficios de estudiar en la UCQ
En nuestra universidad, la formación está pensada para que desde el primer semestre comiences a vivir la práctica profesional en clínicas y laboratorios especializados. Algunas de las ventajas son:
-
Clínicas universitarias para atender pacientes reales bajo supervisión.
-
Simuladores de alta tecnología que reproducen sensaciones y escenarios clínicos.
-
Profesores expertos en el área de la salud bucal, con experiencia profesional y académica.
-
Plan de estudios integral, con asignaturas en ciencias básicas, clínicas odontológicas, estética dental, cirugía y rehabilitación.
-
Modelo educativo humanista, que fomenta la ética profesional y la prevención como eje central.
-
Validez oficial (RVOE) y certificaciones.
¡Conoce nuestras instalaciones y vive la experiencia Cuauhtémoc!
Especialízate y fortalece tu carrera profesional
En la Universidad Cuauhtémoc Querétaro no solo puedes obtener tu título de odontólogo, sino que además cuentas con opciones de posgrado y actualización profesional:
-
Especialidades en Odontología: ideales para profundizar en áreas como ortodoncia, endodoncia, rehabilitación o cirugía.
-
Diplomados: programas cortos y prácticos que te permiten mantenerte al día en técnicas innovadoras y tendencias del sector.
Esto significa que tu preparación no se detiene con la licenciatura, sino que puedes seguir creciendo académica y profesionalmente, diferenciándote en un mercado cada vez más competitivo.










Si te interesa la salud bucal y quieres contribuir a la prevención de enfermedades, la carrera de Odontología es tu mejor elección. En la Universidad Cuauhtémoc Querétaro encontrarás un programa académico sólido, clínicas especializadas y la oportunidad de continuar tu formación con especialidades y diplomados que impulsarán tu desarrollo profesional.
👉 Da el siguiente paso en tu futuro: estudia Odontología en la Universidad Cuauhtémoc Querétaro y conviértete en un líder en salud bucal.
Fuentes:
Licenciatura en Odontología. RVOE: 20220776 (04-07-2022). Modalidad escolarizada.
- Banner Health. (2022, 21 de abril). How the health of your mouth affects your whole body. Banner Health. https://www.bannerhealth.com/es/healthcareblog/teach-me/how-the-health-of-your-mouth-affects-your-whole-body
- Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). (2024). Compara carreras: Estomatología y odontología general vs. Medicina general. IMCO. https://comparacarreras.imco.org.mx/compara?carrer1=Estomatolog%C3%ADa%20y%20odontolog%C3%ADa%20general&carrer2=Medicina%20general
- Mayo Clinic. (2023, 29 de abril). Salud bucal: La conexión entre tu salud dental y general. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/dental/art-20047475
- Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022, 24 de noviembre). Salud bucodental. OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
- Righolt, A. J., Jevdjevic, M., & Listl, S. (2024). Global Burden of Oral Diseases: Policy implications and future directions. Journal of Global Health, 14, 01001. https://doi.org/10.7189/jogh.14.01001
- Universidad Cuauhtémoc Querétaro. (2024). Licenciatura en Odontología. Universidad Cuauhtémoc Querétaro. https://uc.ucq.edu.mx/licenciaturas/licenciatura-en-odontologia?hs_preview=GmPFpWcB-149745998194