¿Cuántas veces hemos escuchado acerca de personas que estudian comunicación? ¿Cuántas veces nos hemos preguntado qué estudia exactamente? ¿En qué se especializa la comunicación? ¿Dónde podría trabajar después de terminar la carrera de Comunicación? Bueno, estas son algunas de las muchas preguntas que dan vuelta en una persona que quiere saber más acerca de esta peculiar carrera.
Elegir comunicación en nuestro país, como cualquier carrera, requiere de un proceso de información y decisión; requiere que estemos completamente seguros de lo que queremos en la vida y a lo que nos queremos dedicar. Y bueno, si tenemos ganas de tener una amplia variedad de desarrollo profesional, comunicación es la mejor respuesta.
“Lo más importante de la comunicación es escuchar aquello que no se dice".
- Peter Drucker
En fin, no importa si ya estás seguro o aún lo estás pensando; nosotros te haremos saber qué estudia la comunicación, te informaremos acerca de la variedad que tiene en sus áreas de trabajo y también de la versatilidad para desempeñarse de quienes estudian comunicación en nuestro país y la relevancia que esta especialidad tiene en el mismo. Este blog te informará acerca de la situación en México, resolverá tus dudas y reafirmará que lo tuyo es la comunicación.
Te invitamos a seguir leyendo el artículo.
Primero, debemos entender que la comunicación estudia el fenómeno en sí mismo; el proceso por el cual un ser se comunica con otro, ya sean personas que hablen idiomas distintos. Este proceso otorga la capacidad a todo ser vivo de exteriorizar lo que siente y relacionarse.
Pero también debemos saber que la carrera de comunicación no sirve para solo una cosa, ni se especializa en un solo rubro. A lo largo de la carrera puedes aprender acerca de tópicos muy versátiles e interesantes; desde acercamientos con la psicología social, pasando por literatura y cine, producción audiovisual, periodismo, diseño gráfico, hasta los medios masivos de comunicación como televisión, radio, etc., también en agencias de publicidad, agencias creativas y agencias de comunicación. En México, hace falta gente experta en estos rubros, pues tienen aún mucho potencial por explotar.
A continuación, te daremos una lista detallando la importancia del amplio campo laboral de la comunicación:
Periodismo
En la comunicación, siempre debe haber información; será tu deber estar bien informado y encargarte que esta información llegue de forma veraz y objetiva. Estarás preparado para proceso de investigación del periodismo y serás capaz de redactar el mejor artículo, nota o reportaje con información impecable.
En 2013, Alejandra Xanic (periodista mexicana y ganadora del Premio Nacional de Periodismo) ganó el Premio Pulitzer en la categoría Periodismo de Investigación; y Narciso Contreras (fotógrafo freelance mexicano) ganó el Premio Pulitzer en la categoría de fotografía de Breaking News.
Medios masivos de comunicación
Va de la mano con el periodismo y en este también puedes estar en radio, televisión, Internet o medios impresos y con tu bagaje cultural, estarás más que informado de todo. Puedes desempeñarte como locutor de radio, editor en revistas y medios impresos, producir en televisión e infinidad de posibilidades en estos medios. Reconocemos la importancia de los medios masivos en México, tan solo viendo la responsabilidad con la que cargan las principales televisoras del país y el alcance que estas tienen con la sociedad mexicana; nosotros podemos hacer todo por mejorarlo.
Audiovisual
Puedes desempeñarte siendo un audiovisual; imagina estar detrás de cámaras en la producción, poder editar para que un vídeo quede exactamente como lo deseas, el poder hacer un cortometraje o largometraje justo como lo imaginas. Todas estas habilidades esenciales que consigues al ser un comunicólogo. Tomemos como ejemplo a Alejandro González Iñárritu y su premio Óscar, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón, que han puesto el nombre de nuestro país en alto; quién sabe, tú también podrías lograr lo que ellos.
Comunicación organizacional
También se le conoce como comunicación corporativa (cuando es para una empresa) o comunicación institucional (cuando se trata de una institución) y ambas pueden ser tanto internas como externas. Internas para manejar las relaciones, lineamientos e identidad dentro de la organización. Externas para un público fuera de la organización, mantener relaciones públicas y comunicar lo que requiere la organización para su público. Sabemos que en México crece cada vez más la industria, por ende, hay más grandes empresas que necesitan de estos profesionales y su indispensable labor.
Publicidad
Ya sea en una agencia creativa, digital o de marketing, podrás aprovechar tus conocimientos como creativo, en comunicación de marcas, community management, social media management y demás técnicas que te introducirán en este fabuloso rubro. Tan solo en 2015, México se llevó 27 leones del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, en 2016 fueron 13, en 2017 se ganó 10 y este año 2018, el resultado fue de nueve preseas.
Con esto, puedes estar más convencido/a que la comunicación en México es mucho más que todos los estigmas que se le han puesto a esta carrera. Puedes darte cuenta del amplio campo laboral para poder estudiarla y de la importancia que tiene el ser un comunicólogo capaz y bien informado en nuestro país.
¿Deseas conocer más sobre la Carrera en Comunicación? Te dejamos los siguientes artículos, esperamos te sean de gran ayuda:
¡Acércate con nuestros asesores y conoce más sobre la carrera de Comunicación de la Universidad Cuauhtémoc Querétaro!
Si quieres saber por qué otros han elegido a la UCQ para estudiar Comunicación, conocer los planes de estudio, las oportunidades laborales de la carrera y otros datos, descarga el siguiente documento: