En el desarrollo de la personalidad integral del individuo pueden distinguirse como mínimo dos grandes objetivos: el desarrollo cognitivo y el desarrollo emocional.
En los últimos años ha adquirido relevancia la educación emocional porque hay un creciente interés por conocer el tema y considerarlo como parte importante de la labor educativa.
La educación emocional es un proceso educativo continuo y permanente, que tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitarle para la vida y con el fin de aumentar el bienestar personal y social.
La educación emocional es importante porque responde a las necesidades sociales que no están suficientemente atendidas en la educación cognitiva: la prevalencia de ansiedad, estrés, depresión, consumo de drogas, violencia, conflictos, etc., que causan problemas personales, familiares, sociales y emocionales.
Cada día la educación constata la necesidad de que la educación emocional aporte sus múltiples beneficios a la formación de las futuras generaciones.
¿Cómo influyen las emociones en el compromiso y rendimiento?
Estudios revelan que:
- Las emociones influyen en la disponibilidad de los recursos de atención.
- El estado de ánimo puede influir en la recuperación de la memoria.
- Las emociones facilitan el uso de estrategias de aprendizaje, para la elaboración y organización del material y el pensamiento crítico.
- Las emociones pueden influir en la autorregulación, el seguimiento, la implementación de estrategias de aprendizaje, y la evaluación de los resultados de los estudiantes.
¿Por qué son importantes las competencias emocionales?
Las competencias emocionales son un tipo de competencias básicas para la vida, esenciales para el desarrollo integral de la personalidad.
Existen cinco competencias emocionales fundamentales:
Conciencia emocional: consiste en reconocer las emociones propias y de las demás personas.
Regulación emocional: implica responder adecuadamente a las emociones experimentadas.
Autonomía emocional: es la capacidad de no dejarse afectar por los estímulos externos, equilibrando sensibilidad e invulnerabilidad.
Competencia social: consiste en tener habilidades sociales que faciliten las relaciones interpersonales, ya que están relacionadas directamente con las emociones.
Habilidades de vida para el bienestar: son un conjunto de habilidades, valores y actitudes que contribuyen al bienestar personal y social.
En la escuela no solo se deben aprender conceptos, sino también emociones, para que los estudiantes afronten con las mejores garantías un rol responsable en la sociedad.
El fortalecimiento de las competencias emocionales permite a los alumnos construir las herramientas emocionales para comportarse como seres humanos éticos, es decir, personas auténticas, capaces de tomar decisiones libres, responsables y autónomas, seres de bien con principios y valores bien definidos, insertos en una sociedad que reclama su concurso en el cumplimiento de sus deberes y sus derechos, regular sus emociones y sentimientos para alcanzar un mejor bienestar en la vida.
Según los expertos, el desarrollo de las competencias emocionales puede ser más necesario que saber resolver problemas matemáticos.
La importancia de la educación emocional en el entorno escolar
El fracaso escolar, las dificultades de aprendizaje, el bullying, el estrés ante los exámenes y el abandono de los estudios son hechos que provocan estados emocionales negativos, como la apatía o la depresión y, en algunos casos, intentos de suicidio.
Por otra parte, está la percepción que tienen del éxito muchos estudiantes, quienes piensan que para lograrlo es necesario tener un alto coeficiente intelectual y un excelente desempeño académico, cuando lo que realmente importa es la seguridad emocional, la cual impulsa el desarrollo cognitivo.
La educación emocional permite a los alumnos conocerse a sí mismos y gestionar sus emociones. Por eso es importante implementarla en las escuelas, ya que es una parte esencial en el desarrollo de la autoestima de los estudiantes.
Por mucho tiempo la escuela ha fijado la atención en el desarrollo de las habilidades intelectuales y motrices del estudiante, sin prestar el mismo interés por las emociones. Antes se pensaba que esta área correspondía más al ámbito familiar que al escolar, pero hoy en día hay cada vez más evidencias que señalan el rol central de las emociones en el aprendizaje, en las relaciones y en el desenvolvimiento social.
En la actualidad, la educación emocional es una innovación educativa que poco a poco se está implementando en las distintas etapas educativas con el fin de fortalecer las capacidades emocionales de los estudiantes.
La importancia de la educación emocional en la sociedad
Uno de los principales objetivos de las escuelas es preparar al alumno para el mundo real, en el que actualmente predominan diversos factores que afectan la vulnerabilidad emocional de las personas.
El tipo de sociedad predominante actualmente genera altos índices de estrés, desigualdades sociales, incertidumbres laborales, cambios rápidos, entre otros aspectos negativos que las personas pueden manejar a través de la educación emocional.
La sociedad actual exige un cambio, un nuevo acomodo y equilibrio. Es importante enseñar valores a las futuras generaciones, como el respeto, la tolerancia y la empatía. También es muy necesario empoderarlas de acuerdo a sus talentos y habilidades, y enseñarlas a ser parte de una cultura de convivencia igualitaria, respetuosa y armónica.
Consciente de la importancia de la educación emocional, la Universidad Cuauhtémoc Querétaro se preocupa por fortalecer esta parte a través de diferentes programas de desarrollo humano.
Te invitamos a conocer a continuación el plan de estudios del Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales, uno de los programas de desarrollo de la Universidad Cuauhtémoc Querétaro.
Fuentes
http://www.grupo-sm.com.mx/?q=blog-por-que-es-importante-la-educacion-emocional
https://esp.6seconds.org/2018/03/04/7-cosas-increibles-que-debes-saber-acerca-de-las-emociones/
https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/educar-con-inteligencia-emocional-4604802.html
https://www.divulgaciondinamica.es/blog/educacion-emocional-proceso-educativo/
https://justificaturespuesta.com/17-competencias-emocionales-para-ensenar-a-tus-alumnos/