¡La biodiversidad es la base de todo! Imagina un buffet gigante, donde tienes millones de especies de plantas, animales, hongos y hasta micro bichitos que ni ves.
Seguro has escuchado la palabra "Biodiversidad", este concepto abarca a la diversidad de plantas, animales, hongos y microorganismos; también incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de especies, ecosistemas y paisaje.
¿Sabías que los humanos hemos metido mano en la biodiversidad desde tiempos inmemoriales? Hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado” por medio de la selección artificial de varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud de razas y especies de diferentes tipos de organismos.
La biodiversidad se compone de tres ingredientes esenciales:
Fue en los años 80 cuando Thomas Lovejoy propuso el término "diversidad biológica", distinguiendo tres niveles interesantes:
La Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro de 1992, reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano, según criterios de sustentabilidad promulgados en el Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica, que fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1994, fecha donde se decreta el Día Internacional de la Biodiversidad.
Con esta misma intención, el 2010 fue declarado Año Internacional de la Diversidad Biológica; para 2022, en la Reunión de Montreal, alrededor de 200 países adoptaron el acuerdo para proteger al menos 30% de las áreas terrestres y marítimas del mundo para 2030, como medida de conservar los ecosistemas para asegurar la continuidad de la vida en la tierra.
La biodiversidad juega un papel determinante en procesos atmosféricos y climáticos, debido a que los elementos que conforman estos ambientes, son producto de los elementos vivos que se encuentran en estos espacios; algunos ecosistemas presentan organismos o comunidades capaces de degradar toxinas o de fijar y estabilizar compuestos peligrosos de manera natural.
Un ecosistema de alta biodiversidad puede tener más oportunidades de adaptarse al cambio medioambiental; es probable que la pérdida de una especie disminuya la habilidad del sistema para mantenerse o recuperarse de daños y perturbaciones.
Por su parte, los artículos económicos importantes que la biodiversidad proporciona a la humanidad son:
Se sabe que el 80% de los países megadiversos existen en territorios indígenas ubicados en las zonas cercanas al ecuador. Sin embargo, la actividad y el estilo de vida de los países desarrollados fomentan una explotación del mundo natural que afecta tanto a los derechos humanos de estos pueblos como a la biodiversidad.
Durante el siglo XX se ha venido observando la erosión cada vez más acelerada de la biodiversidad. Las estimaciones sobre las proporciones de la extinción son variadas, entre muy pocas y hasta 201 especies extintas por día, pero todos los científicos reconocen que la proporción de pérdida de especies es mayor que en cualquier época de la historia humana.
Existe también una creciente preocupación por la introducción humana de especies exóticas en hábitats determinados, alterando la cadena trófica. El cambio climático juega un papel cada vez más significativo en la decadencia de la biodiversidad, afecta a la salud de los ecosistemas alterando la distribución de plantas, animales, virus y los asentamientos humanos donde se incorpora el estudio, fomento y protección de la biodiversidad cultural.
Para Eugenio Reyes Naranjo, la biodiversidad cultural es la diversidad de saberes que los seres humanos han desarrollado a través de la historia en su relación con la naturaleza, esto incluye creencias, mitos, leyendas, lenguaje, conocimientos científicos, actitudes psicológicas, manejos, aprovechamientos, disfrute y compresión de entorno natural.
Un planeta con mucha diversidad es un planeta más sano y resiliente, capaz de enfrentar los retos que se le pongan enfrente. ¿Te animas a ser parte de la solución?