A diferencia de la especialidad, la maestría y el doctorado, un diplomado no es un grado académico como tal.
Un diplomado representa una gran opción para mantenerte preparado y actualizado, ya seas estudiante o egresado
Los grandes avances tecnológicos exigen que muchas carreras actualicen sus temas para adaptarlos al mundo moderno. Es aquí donde entra la importancia de los diplomados en los tiempos modernos.
A continuación, te daremos a conocer el concepto de diplomado, entre otros aspectos que te darán a entender la importancia que tiene un diplomado en tus estudios.
Definición de diplomado
Un diplomado es un programa organizado en módulos que agrupan contenidos de una o varias disciplinas. Es asimismo un curso en el que se aprenden temas muy específicos con los que se busca actualizar tus conocimientos.
Un poco de historia sobre el diplomado
La palabra diplomado viene del latín “Diploma”. Hace muchos siglos, en Grecia se acostumbraba a conceder un título a los soldados que se graduaban. Esta certificación estaba hecha de dos placas de bronce entrelazadas y dobladas la una sobre la otra. A este título se le denominó diploma, un término del griego diploo, que quiere decir doblar.
¿Cuál es el objetivo de un diplomado?
Un diplomado tiene como objetivo actualizar los conocimientos y ofrecer nuevas técnicas en torno a determinadas disciplinas.
Dinámica de un diplomado
La dinámica de un diplomado es la siguiente: como estudiante recibes un enfoque directo y profundo de una temática específica para que puedas fortalecer las funciones que llevas a cabo en la actividad laboral.
¿En qué se diferencia un diplomado de una especialidad, maestría y doctorado?
Te presentamos a continuación las diferencias que existen entre un diplomado, especialidad, maestría y doctorado.
Diplomado: no es un grado académico, sino un curso sobre temas específicos.
Especialidad: título académico de especialista en determinado campo de la profesión.
Maestría: grado académico de posgrado que exige la presentación de un trabajo final o tesis.
Doctorado: grado académico de posgrado que exige estudios de licenciatura y maestría.
¿Cuánto dura un diplomado?
Un diplomado dura entre 80 y 120 horas.
Características principales de un diplomado
Te presentamos a continuación las características principales de un diplomado:
- En muchas ocasiones está abierto al público en general, aún si no tienen un título universitario.
- No es un grado académico.
- Pretende únicamente la actualización o profundización de un tema específico en corto tiempo.
- Responde a las necesidades de los empleados que buscan una mejor remuneración económica o ascender de puesto.
- Generalmente, no se califican con notas los trabajos de clase.
- Es necesario un alto compromiso con el programa.
¿Quiénes cursan los diplomados?
Generalmente, los diplomados son tomados por profesionales que tienen como objetivo aprender nuevos temas que se requieren en ciertos puestos de trabajo o para emprender un proyecto. Cabe agregar que los diplomados a veces también van dirigidos a no profesionales que requieren algún tipo de conocimiento práctico.
¿Cuándo se programa un diplomado?
Las escuelas y otras instituciones programan los diplomados cuando detectan algún cambio o novedad en un área del conocimiento.
Contabilidad, Administración de Empresas, Derecho, Medicina, Ciencias de la Comunicación y Odontología son algunas áreas del conocimiento en las cuales la oferta de diplomados es muy frecuente, ya que muchos de los temas de estos campos exigen una preparación y actualización constante.
Ventajas de un diplomado
Un diplomado te ofrece diversas ventajas:
- Te brinda la oportunidad de actualizarte en algún tema en específico.
- Su costo es mucho menor al de un doctorado o maestría.
- Se finaliza muy rápido.
- Te permite ampliar tu red de contactos.
- Enriquece tu currículum vitae.
- A veces determina quién debe ser elegido para un empleo determinado.
Conocimientos flexibles
Es importante destacar que no es obligatorio que estudies un diplomado que esté asociado al sector en el que te formaste.
Por ejemplo, en el caso de que hayas estudiado Derecho, puedes estudiar un Diplomado en Narrativa o en Redes Sociales.
La velocidad de un diplomado
La velocidad a la que se mueven los diplomados es mucho mayor a la de otros posgrados.
La corta duración de los diplomados da a entender que como aspirante invertirás menos tiempo y dinero.
Un diplomado es una excelente opción para un empleado que busca actualizar sus conocimientos de manera rápida y económica.
La importancia de un diplomado en la búsqueda de empleo
En las empresas, un reclutador de talento valora más un diplomado que guarde relación directa con la profesión del aspirante a un puesto, ya que entiende que el candidato se preocupa por potenciar las habilidades que ya posee.
A pesar de no estar al nivel de los posgrados y las licenciaturas, un diplomado tiene un valor curricular importante que no debe pasar desapercibido: a veces son los pequeños detalles los que marcan la diferencia a la hora de buscar oportunidades laborales.
Te invitamos a leer los siguientes artículos:
- Ventajas de obtener licenciatura más diplomado
- ¿Cómo funciona un Diplomado de Competencia Intermedia?
¡Agenda una cita con uno de nuestros asesores para que te resuelva cualquier duda que tengas!
Fuentes
https://conceptodefinicion.de/diplomado/
https://andina.pe/agencia/noticia-cinco-razones-para-estudiar-un-diplomado-711033.aspx
https://deposgrado.com/la-importancia-de-tener-un-diplomado/
https://www.occ.com.mx/blog/diplomado-maestria-o-doctorado-cual-es-cual/
https://noticias.universia.es/educacion/noticia/2012/08/01/955144/10-ventajas-clases-online.html
https://www.aprendemas.com/co/blog/orientacion-academica/los-diplomados-que-son-y-para-que-sirven-63538
https://www.elempleo.com/co/noticias/consejos-profesionales/que-tanto-pesa-un-diplomado-en-la-hoja-de-vida-5668
https://www.guiaacademica.com/noticias/posgrado/conozca-la-naturaleza-de-los-diplomados-5158
https://noticias.universia.net.co/educacion/noticia/2017/08/04/1154861/diferencia-diplomado-especializacion-maestria-doctorado-cuadro-comparativo.html