El proceso de elegir una carrera puede parecer muy complicado si lo ves como una decisión de un solo paso. ¿Te has puesto a pensar qué profesiones son las mejores remuneradas?
En este artículo podrás conocer carreras universitarias en Querétaro que puedes estudiar.
Menú de contenidos
- ¿Qué carrera estudiar en 2023?
- ¿Qué licenciaturas e ingenierías puedes estudiar en Querétaro?
- Top 10 carreras mejor pagadas en Querétaro
¿Qué carrera estudiar en 2023?
Puede que estés indeciso en cuanto a las carreras que quieres estudiar, pero recuerda que es importante tomar en cuenta varios factores, entre ellos la tasa de empleabilidad y los salarios.
No querrás invertir cuatro años de tu vida estudiando algo que ya de grande no puedas ejercer o no te permita vivir y cumplir todos tus sueños. Aquí te dejamos una lista de las 10 profesiones mejor pagadas a los dos o tres años de graduados.
Antes de pasar al tema, si todavía no sabes qué estudiar, descarga nuestra guía:
¿Qué áreas puedes estudiar en Querétaro?
Para conocer las mejores carreras universitarias en Querétaro que te convienen hoy en día, te recomendamos ampliamente que primero des un vistazo a las áreas de estudio (como ciencias sociales, ingeniería, etc.) Ya que es el primer paso para definir tu futuro:
¡Te invitamos a dar click en cada uno de los botones de las áreas! Podrás conocer contenido sobre cada área y qué carreras universitarias en Querétaro podrás encontrar en estas áreas.
Las 10 carreras mejor pagadas en Querétaro
1. Química
Salario promedio: $33,266
El 92.2% de las personas que estudiaron química tienen un empleo. La mayoría de ellos trabajan en servicios educativos, industrias manufactureras, servicios de salud y asistencia social. Por ejemplo, ¿alguna vez soñaste con trabajar en Colgate, en Pedigree o en Kelloggs? Estas son empresas en donde un químico puede desarrollarse.
2. Servicios de transporte
Salario promedio: $17,951
¡Sin duda una de las carreras más demandadas en Querétaro y México! En el caso de aquellos que estudiaron una carrera relacionada con servicios de transporte, el 98.5% está empleado; sobre todo en servicios de transporte, correo y almacenamiento, así como en industrias manufactureras. Si te apasionan los aeropuertos y aerolíneas, estudiar logística y servicios de transporte es una excelente opción ¡Podrías terminar trabajando en Aeroméxico por ejemplo!
3. Física
Salario promedio: $17,771
El tercer lugar en nuestra lista lo ocupan los físicos, de quienes el 96.1% están empleados, ya sea en servicios educativos, servicios profesionales, científicos y técnicos, u otros. Esta, aunque no la hayas considerado, podría ser la profesión de tus sueños, pues puedes terminar trabajando en centros de investigación como la NASA.
4. Finanzas y banca
Salario promedio: $16,720
La tasa de ocupación para finanzas y banca es de 95.7%, siendo servicios financieros y de seguros, industrias manufactureras, servicios profesionales, científicos y técnicos, los principales sectores de empleabilidad para esta licenciatura. Las finanzas están presentes en cada industria, así que podrías trabajar en cualquier empresa que admires ¡Por ejemplo en Amazon! Aquí podrías estar en el departamento de ventas o contabilidad.
5. Estadística
Salario promedio: $16,674
Quienes estudian estadística pueden tener la tranquilidad de que encontrarán empleo, pues la tasa de ocupación es del 97% y sus principales sectores de trabajo son servicios financieros y de seguros, actividades gubernamentales y organismos internacionales. A veces puedes ver la estadística como algo aburrido, pero hoy en día es uno de los conocimientos más codiciados, así es que podrías trabajar no solo en gobierno, sino en grandes empresas que realicen amplios análisis de datos como Google.
6. Salud pública
Salario promedio: $16,334
Salud pública es otra de las profesiones con mayor tasa de ocupación, además de sueldo alto, pues llega a un 97.7%. Por supuesto, quienes estudian estas licenciaturas se emplean sobre todo en servicios de salud y educativos. Por ejemplo, en la administración de hospitales como Grupo Médica o el Hospital Ángeles.
7. Farmacia
Salario promedio: $16,329
Igual que los anteriores, la tasa de ocupación para quienes estudiaron algo relacionado con farmacología es alta, con un 97%. Si te interesa esta área de estudio, los principales sectores de empleabilidad son industrias manufactureras y servicios educativos. Aquellos especializados en farmacología pueden soñar con trabajar en grandes laboratorios como lo es Pfizer.
Te recordamos que puedes descargar nuestro Ebook "Cómo elegir tu carrera ideal" en cualquier momento ¡Da click en el siguiente botón!
8. Ciencias ambientales
Salario promedio: $15,400
La tasa de ocupación para quienes estudian ciencias ambientales es un poco más baja que las anteriores, sin embargo sigue siendo un porcentaje alto: 88.5%. Quienes estudian este tipo de licenciaturas o ingenierías se dedican sobre todo a los servicios educativos y al comercio ¿En dónde podrías trabajar con un título en estas ciencias? Hoy en día la mayoría de las grandes empresas se preocupan por el impacto que dejan en el planeta y la imagen que proyectan, así que contratan especialistas en el tema. Si tú quisieras trabajar en Continental o General Motors, esta podría ser una gran estrategia.
9. Medicina
Salario promedio: $15,224
Llegando al final de esta lista, se encuentra Medicina con una tasa de ocupación muy alta: 98.3%, por supuesto que la mayoría de los que estudiaron esta carrera se dedican a ofrecer servicios de salud y de asistencia social. La ventaja para los médicos es que pueden instalar su propio consultorio o trabajar en grandes hospitales, siempre estableciendo sus horarios e ingresos por hora.
10. Ingeniería Química
Salario promedio: $13,913
Por último está la ingeniería química, la cual tiene un enfoque aplicado del conocimiento. A diferencia de los químicos, quienes tienen el objetivo de hacer descubrimientos y adquirir conocimiento de la materia, los ingenieros químicos se enfocan en la aplicación de ese conocimiento para generar nuevos productos. Esta carrera tiene la segunda tasa de ocupación más pequeña de esta lista: 93.6%, y oportunidades en los sectores de industrias manufactureras y servicios educativos. Estudiando esta ingeniería podrías trabajar en cualquiera de las plantas de Mars para crear nuevos y mejores chocolates, por ejemplo.
Estas son las carreras mejor pagadas en Querétaro y te incluimos algunos datos más relevantes para que puedas guiarte mejor en la elección de una profesión. ¡Recuerda! A pesar de ser una decisión muy importante, poco a poco puedes ir acortando tu lista de opciones con información como esta.
Acércate a la Universidad Cuauhtémoc y descubre los planes de estudios de nuestras licenciaturas e ingenierías… verás que varias de las carreras que encuentras en esta lista están disponibles en nuestra Universidad.
Después de conocer las carreras mejor pagadas, ¿ya sabes lo que quieres estudiar? Conoce las carreras que la Universidad Cuauhtémoc tiene para ti:
Fuente
“Las 10 carreras profesionales mejor pagadas”. IMCO, imco.org.mx/comparacarreras/#!/ranking/mejor-pagadas/2017/0