¿Qué estudia la psicología clínica?

Posted by Carreras Universidad Cuauhtemoc on 28/06/18 04:50 PM

¿Pensando en estudiar Psicología o alguna del ramo de las ciencias sociales? ¡Este material será de valor! En el podrás conocer a detalle qué involucra la psicología clínica y qué aprenderás. Conoce el contenido y descubre qué estudia la psicología clínica. 

 

qué es la psicología clínica

 

Lo fundamental de la carrera de Psicología Clínica

  • La psicología clínica es una rama de la psicología.
  • Es el estudio y tratamiento de todo aquello que afecta la salud humana.
  • Los psicólogos clínicos ayudan a mantener sano nuestro aparato mental.
  • Si quieres saber qué materias se ven en la carrera de psicología clínica, da click en el siguiente botón:

Descarga el Plan de Estudios de PSICOLOGÍA CLÍNICA 

¿Qué es la psicología y cómo nos ayuda?

Casi todo el mundo tiene una idea de lo que es la psicología, aunque no todo el mundo entiende que la psicología no es sólo algo que sirva cuando uno está loco, al contrario, en muchas ocasiones la psicología nos ayuda a tener vidas más plenas, y sin tantas preocupaciones. Y es que cuando entendemos por qué somos lo que somos, y por qué hacemos lo que hacemos, es más fácil ser feliz.

Esto no quiere decir que el fin de la psicología es que seamos felices, es igual que con los dentistas; su finalidad no es que seamos felices, es que estemos sanos, y ya cuando no nos duelan los dientes, entonces seamos felices. Con la psicología pasa lo mismo; no es que quiera que seamos felices, lo que busca es que estemos sanos, y en consecuencia seamos más felices. Como pasa en distintas ramas de estudio, también en los estudios de esta carrera podemos encontrar distintos tipos de psicología clínica.

 

iStock-694443488

 

¿Cómo ayuda la Psicología con las enfermedades mentales?

Dentro de las enfermedades mentales más comunes en nuestro país están la esquizofrenia, el trastorno bipolar y, por supuesto, la depresión; sin embargo, muchos de nosotros nunca consideramos la salud mental como algo importante, es más, ni siquiera lo consideramos como un algo.

En muchos casos, confundimos estos problemas con simple tristeza, o con el tener una personalidad difícil, sin considerar que, de haberlos atendido a tiempo a través de la psicología clínica, podríamos mantenerlos bajo control. Porque la salud mental, es tan importante como la salud física.

Y parte de poder detectar estos problemas a tiempo es ir a terapia. Saber por qué , hacemos lo que hacemos, nos ayuda a entender mejor qué es lo que pasa con nosotros.

¿Te sientes deprimido? ¡No tienes que pasar por esto solo! ¡Pide ayuda! Hay gente que puede ayudarte. Visita esta página: https://ayudaparadepresion.org.mx/

 

iStock-638766452

 

¿Dónde entra la Psicología clínica?

A todos nos interesa, en menor o mayor medida, entender al ser humano, y entendernos. Aquí es donde entra la psicología clínica, como un acercamiento al estudio de qué es lo que nos hace ser como somos. Aquí radica también punto esencial de este estudio y lo que ha dado el crecimiento a la Psicología clínica en Querétaro.

A través de las diferentes orientaciones teóricas que maneja la psicología --la terapia de la conducta, el psicoanálisis, la sistémica familiar, la existencial, la humanista y la cognitiva, entre otras-- se busca comprender por qué nos comportamos cómo lo hacemos, cuál de nuestras conductas puede ser una patología y, cómo podemos tratarla.

 

¿La Psicología clínica y la psiquiatría son lo mismo?


Es importante que no confundamos la psicología clínica con la psiquiatría, pues si bien ambas tienen fines en común, la segunda trata más sobre lo que sucede físicamente en nuestro cerebro, mientras que la psicología clínica se enfoca más en los procesos mentales y la conducta de los seres humanos. Para es este punto, te recomendamos leer el siguiente artículo (incluye video):

 

¿Cómo es estudiar psicología clínica en la Cuauhtémoc?

 

Campo de trabajo de la psicología clínica

El campo de trabajo de la psicología clínica es muy amplio. Puede darse tanto en la práctica privada, como en la pública, lo que significa que hay muchos lugares, empresas e instituciones que se pueden beneficiar de tener a la mano un psicólogo clínico.

Terapeuta, psicólogo forense, educador, investigador, e incluso administrador, son algunas de las funciones que pueden realizar los psicólogos clínicos ¡Descubre cómo te prepararás para hacerlo viendo el plan de estudios de la carrera de psicología clínica!

Para más información sobre la carrera de Psicología Clínica de la Universidad Cuauhtémoc Querétaro, te invitamos a leer:


 

Nueva llamada a la acción

 

iStock-667195220

 

Hoy en día hay muchos psicólogos que son reconocidos por su participación en la historia de la humanidad. Tal vez el más reconocido de todos sea Sigmund Freud, cuya teoría sobre el psicoanálisis, sentó las bases para el estudio moderno de la mente humana; sin embargo, no ha sido el único: Carl Jung, Fritz Perls, Albert Ellis, Viktor Frankl, entre muchos otros, han dejado su huella en este campo de estudios.

Conoce qué aprenderás en Psicología Clínica

Incluso hay psicólogos que han hecho grandes aportes a otras áreas del conocimiento, como es la comunicación, o la sociología, pues, a fin de cuentas su objeto de estudio es algo que nos una a todos los seres humanos: la mente.

Hoy en día hay una gran cantidad de opciones para estudiar esta fascinante carrera, pues mientras haya seres humanos, tendremos la necesidad de comprender y explicarnos por qué somos como somos.

 

Nuevo llamado a la acción

 

Topics: Psicología clínica, Ciencias de la salud