La fisioterapia es una profesión del área de la salud que cura, previene, recupera y adapta las limitaciones funcionales del cuerpo humano relacionadas con el movimiento. A través de los años, se ha profesionalizado e institucionalizado al punto de que la importancia de su práctica, ha sido reconocida desde 1958 por la Organización Mundial de la Salud.
¿Cómo se divide la fisioterapia?
¿Sabías que así como en la medicina, la fisioterapia también se divide en diferentes ramas? Las ramas o especializaciones con las que la fisioterapia cuenta, están orientadas a resolver problemas específicos de los pacientes que se encuentran en tratamiento.
Si tienes vocación para ayudar a que las personas disfruten de un buen estado de salud y que tengan una calidad de vida digna sin dolores agudos y crónicos, probablemente tengas madera de fisioterapeuta.
Ramas de la fisioterapia
A continuación, te compartimos algunas de las ramas que integran este interesante mundo para que sepas más de cómo se desarrolla día a día la labor de los fisioterapeutas.

Fisioterapia del deporte
Esta es una de las especialidades más populares dentro de esta área de la salud. Se dedica a tratar las patologías y daños causados por la actividad física, tanto en deportistas a nivel profesional como amateur. Las rehabilitaciones que dirigen los fisioterapeutas en esta área son de vital importancia para que los deportistas puedan retomar sus actividades con normalidad.
Algunas de las lesiones que suelen tratar son: lesiones musculares y tendinosas como contracturas, roturas fibrilares, tendinitis, hombro doloroso o lesiones ligamentosas y articulares como por ejemplo, los esguinces.

Fisioterapia neurológica
Se ocupa del estudio, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de trastornos que lesionan al sistema nervioso central. Los tratamientos que se llevan a cabo en esta área, son muy importantes para mejorar la calidad de vida de los pacientes, pueden ser la diferencia entre una buena o mala integración social de las personas que sufren de este tipo de trastornos.
Ejemplos de afecciones que pueden ser tratadas por un fisioterapeuta neurológico son: epilepsia, Parkinson, ictus, Alzheimer, esclerosis múltiple, aneurisma cerebral, derrames cerebrales.

Fisioterapia pediátrica
Esta área de la fisioterapia se enfoca en cuidar y resolver problemas en el sistema nervioso, en etapas que van desde el nacimiento hasta la adolescencia.
Un especialista en esta área, trata situaciones en los niños como: problemas de aprendizaje, problemas de desarrollo psicomotor, convulsiones y epilepsias, trastorno del sueño, enfermedades neuromusculares, neurológica prenatal y neonatal, así como enfermedades cerebrovasculares.
Cuando es necesaria la intervención de un fisioterapeuta por la presencia de alguna problemática en el sistema motor de los menores, la atención que reciben durante estas etapas de sus vidas es determinante para que tengan un desarrollo normal que le permita tener una vida plena.
Fisioterapia reumatológica
Esta rama está dedicada a tratar los trastornos médicos del aparato locomotor y tejido conectivo. Sus especialistas ayudan a los pacientes con los problemas que se presentan en articulaciones, huesos, músculos, tendones y fascias, que normalmente se conocen como enfermedades reumáticas.
Algunos ejemplos que un especialista de esta rama podría tratar son: Artritis idiopática juvenil, Artrosis, Dermatomiositis, Esclerosos sistemática, Osteoporosis, Miopatías

Fisioterapia geriátrica
En esta área se da tratamiento a los adultos mayores y los trastornos a los que se enfrentan con la edad. Puede enfocarse en aspectos preventivos, curativos o de rehabilitación de enfermedades o lesiones como fracturas de cadera, Alzheimer, Parkinson, patologías cardiacas o respiratorias.
Fisioterapia ortopédica o traumatológica
Se centra en evaluar, diagnosticar y tratar lesiones músculo- esqueléticas. El objetivo que tienen los especialistas en esta rama, es acelerar el proceso de recuperación de sus pacientes que sufrieron algún tipo de lesión en articulaciones, músculos, huesos, tejidos blandos y o de nervios. En esta área sea atienden problemas como distensión muscular, dolor de espalda, esguinces, fracturas e incluso condiciones congénitas como el pie plano.
Algunas otras ramas de la fisioterapia son:
- Fisioterapia cardiovascular
- Fisioterapia obstétrica
- Fisioterapia respiratoria
- Fisioterapia uro-ginecológica
Ahora sabes que esta área de la salud tienen muchas ramas en la cuales puedes desarrollarte una vez que tengas tu carrera como fisioterapeuta. La pasión que tienen las personas que se interesan en la salud es tan grande que seguramente ya te sientes atraído por alguna de estas ramas.
¡No olvides descargar el plan de fisioterapia!
¡Conoce más de nuestro plan de estudios para que empieces lo más pronto posible tu vida como fisioterapeuta! En la Universidad Cuauhtémoc contamos con las instalaciones y los profesores indicados que te darán las herramientas necesarias para cumplir tus sueños.
Te dejamos este resumen del tema que te será de mucha utilidad así como otros artículos que podría interesarte:
- ¿Qué es la fisioterapia y por qué debería estudiarla?
- ¿Cuánto gana un fisioterapeuta?
- Plan de estudios de la carrera de Fisioterapia
- ¿Cómo actúa la fisioterapia en el deporte?
Fuentes
Mayo, 31, 2018 Ramas de la fisioterapia
Obtenido de https://www.goconqr.com/p/11208937-ramas-de-la-fisioterapia--flash_card_decks
Mayo, 31, 2018 Fisiocam
Obtenido de http://www.fisiocam.com
Mayo, 30, 2018 Especialices fisioterapia
Obtenido de http://www.solofisio.com/especialidades/articulo/fisioterapia-traumatologica-y-ortopedica-en-que-consiste-26