Seguro tienes mucho interés por estudiar psicología, te interesas por adentrarte en este mundo de tan basto en conocimiento y sobretodo, tienes la intención de ayudar a las personas con sus problemas y en comprender su psique, saber qué les sucede y cómo puedes ayudarles.
Con anterioridad, hemos hablado acerca de la psicología clínica enfocándonos en diferentes partes de esta, ya sea sobre su concepto o qué es exactamente, qué estudia la psicología clínica y también qué la hace tan especial sin ser solo un rubro más de la psicología general.
No son diferentes una de la otra, hay que recordar siempre que la psicología clínica parte de la psicología general, que ambas atienden los problemas de las personas, estudian sus conductas como seres humanos, pero que la psicología clínica se enfoca más hacia hallar la solución a estos problemas y trastornos.
Para saber a mayor detalle estas cuestiones de psicología clínica, puedes visitar nuestros otros artículos como: ¿Qué estudia la Psicología Clínica?
Por ahora, a lo largo de este blog, estaremos tratando temas que se desprenden de la misma psicología clínica, sí, este rubro de la psicología, tiene también sus propios rubros y tipos diferentes.

Psicología Clínica Comunitaria:
Por el nombre, ya nos podemos hacer una idea de qué va; esta práctica es relativamente reciente. Como su nombre lo indica, esta disciplina estudia el comportamiento del ser humano ante grandes masas o del comportamiento en grupo de personas. También, indaga sobre la inestabilidad económica y social en los entornos; igual hay que recordar que tanto el saber clínico como el comunitario, están en campos autónomos.
Psicología de Familia y Pareja:
Tanto para padres e hijos, conflictos entre los mismos hijos, conflictos entre los padres o simplemente problemas entre dos personas que forman una pareja romántica o afectiva. Esta disciplina estudia a las familias y/o parejas como sistemas y analiza los comportamientos de las mismas, con el fin de mejorar la comunicación y patrones de conducta entre los miembros que conforman la familia o la pareja.

Neuropsicología Clínica:
Esta es una de las más interesantes, pues estudia las psicopatologías que han dejado lesiones, los daños o funcionamiento extraño en la estructura del sistema nervioso central que cause algún tipo de anomalía en los procesos cognitivos, psicológicos, de comportamiento y desde luego, emocionales.
Psicología Clínica de Adultos:
Esta rama, para tratar los problemas de los adultos, utiliza la psicoterapia; primero para detectar el problema por el que cruza la persona y poder darle la terapia adecuada, por medio de diferentes métodos psicoterapéuticos para tratar a la persona, su fin es el crecimiento del individuo ante sus problemas o sus dolencias para la vida diaria.
Psicología Clínica Infantil:
La psicología clínica infantil, a su vez se divide en tres campos importantes de estudio, como es el de la salud, el de educación y el jurídico. El primero trata trastornos comunes como la depresión, ansiedad por separación de los padres, hasta casos de anorexia infantil. La segunda es tanto para educar a niños como a profesores en instituciones. La última atiende en organizaciones gubernamentales a niños que han sido víctimas de abuso sexual, delincuencia juvenil, hasta casos jurídicos como quién se queda con su tutela en el caso de la separación de los padres.
Ahora sabes acerca de los campos de estudio de uno de los rubros más extensos de la psicología general y en qué se especializa cada uno; la psicología en general, siempre verá por el bien de la psique humana, y la psicología clínica se enfocará siempre en el bien de la psique pero con el enfoque de ayudar desde adentro a las personas con sus problemas.
Para más información sobre la carrera de Psicología Clínica de la Universidad Cuauhtémoc Querétaro, te invitamos a leer:
- ¿Que estudia la Psicología Clínica?
- Psicología Clínica en Querétaro
- ¿Cómo es estudiar Psicología Clínica en la Cuauhtémoc?
En la Universidad Cuauhtémoc puedes encontrar Psicología Clínica como licenciatura, podrás especializarte en esta disciplina de la psicología general a nivel licenciatura y verás aún más de lo que te explicamos en este blog.
