

El estudio es un hábito muy importante porque te permite desarrollar diferentes habilidades que más tarde aplicarás en el campo laboral, donde cada vez más se exige una completa preparación.
Existen viejas técnicas de estudio que se siguen practicando porque continúan brindando excelentes resultados; otras ya no se aplican porque no se adaptan a los tiempos modernos.
En este artículo hablaremos sobre diversas técnicas de estudio que te pueden ayudar a mejorar tus resultados y rendimiento. Te invitamos a descubrirlas y ponerlas en práctica a la brevedad.
El siguiente video es el primero de una serie en la cual la Lic. Andrea Durán (del departamento de Psicopedagogía de la Universidad Cuauhtémoc Querétaro) habla sobre las diversas técnicas de estudio:
Lectura
Es la técnica de estudio más tradicional. Ayuda a mejorar la concentración.
Subrayar
Subrayar las partes más importantes de un texto es una de las técnicas de aprendizaje más sencillas y conocidas. Para esta técnica se usan diferentes colores. Se recomienda hacer primero una lectura comprensiva y subrayar lo más notable para después estudiarlo.
Crea tus propios apuntes
Realizar apuntes es una vieja técnica de estudio que sigue brindando excelentes resultados. Consiste en resumir lo más importante con tus propias palabras para que puedas recordarlo más fácilmente. Trata de no dejar fuera ningún dato clave. Puedes aplicar este método utilizando lápiz, papel o incluso las nuevas herramientas online.
Mapas mentales
Otra técnica de estudio clásica es la creación de mapas mentales, una de las mejores maneras para resumir y organizar tus ideas. Un excelente mapa mental te puede ahorrar muchas horas de estudio y prepararte de cara al examen.
Fichas de estudio
Las fichas de estudio son muy útiles a la hora de asimilar datos concretos, fechas, números o vocabulario. Estos materiales convierten la memorización en un proceso mucho más divertido.
En el siguiente video podrás conocer más métodos de memorización:
Ejercicios/casos prácticos
A veces es difícil comprender la teoría de algunas asignaturas. Para esto puedes realizar ejercicios y casos prácticos con el fin de asimilar los conocimientos de manera más sencilla. Este método es muy útil en materias como Matemáticas, Química, Física, Derecho, entre otras.
Tests
Estos materiales te ayudan a comprobar qué áreas llevas mejor y cuáles no tanto; de esta manera podrás centrar tus esfuerzos donde sea necesario.
Brainstorming
Esta técnica de estudio consiste en una reunión de un grupo de personas que lleva a cabo una lluvia de ideas sobre un determinado tema. El brainstorming es muy útil a la hora de realizar trabajos en grupo, porque tomas en cuenta distintas ideas y perspectivas. Asimismo, es necesario para estudiar de cara a un examen, ya que te ayuda a resolver dudas y llegar al fondo de la materia.
Hoy en día, también hay que tener en cuenta que el internet hace más fácil este tipo de reuniones porque elimina las barreras geográficas.
Enseña lo que has aprendido
Cuando trabajes en equipo puedes enseñarles a tus compañeros lo que has aprendido, lo que te permitirá comprobar tus conocimientos adquiridos y ser un facilitador de nuevos proyectos.
Reglas mnemotécnicas
Las reglas mnemotécnicas son útiles a la hora de memorizar listas y conjuntos. Funcionan cuando asocias conceptos que tienes que memorizar con otros que te son más familiares. Existen muchas formas de realizarlas; por ejemplo, la palabra inventada “FECTES” se puede usar para recordar los diferentes tipos de desempleo: Friccional, Estacional, Cíclico, Tecnológico, Estructural y Shock estructural.
Organizar el estudio
Establece un calendario de estudio teniendo en cuenta tus objetivos y el tiempo que tienes disponible para alcanzarlos.
Dibujos
Muchas personas son capaces de memorizar mejor los conceptos cuando están asociados a imágenes o dibujos.
Habla en voz alta
Créenos que te sorprenderás de lo mucho que puedes recordar si dices las cosas en voz alta en lugar de solamente pensarlas.
Organiza tus materiales de estudio
La desorganización de tus materiales escolares puede reflejarse en tu estudio y en los resultados de tus exámenes, así es que procura organizar tus apuntes y fotocopias en una misma libreta o carpeta y ponerles fecha a las hojas sueltas.
Crea foros online
Gracias a las nuevas tecnologías, hoy puedes usar los espacios web (Google, Facebook, etc.) para crear foros virtuales y compartir con tus compañeros las dudas que tengas sobre tus materias.
Parafrasea en los márgenes
Puedes escribir en los márgenes el tema o subtema del que se hable en cada párrafo con un par de palabras clave que te ayuden a recordar el resto de la información. Es una técnica combinada de selección y comprensión, al igual que el subrayado, mediante la apropiación del texto con tus palabras consigues asegurarte de que lo captas correctamente y pones atención a lo más importante del mismo.
Cuadro comparativo
Consiste en un cuadro de doble entrada que permite organizar la información de acuerdo con los criterios previamente establecidos. El objetivo es establecer las diferencias entre los conceptos que se abordan.
Date un respiro entre sesiones
Según los expertos, es importante espaciar las sesiones de estudio de la misma materia casi hasta que empiece a caer en el olvido. En ese punto deberás esforzarte por recordar lo aprendido en un proceso con el que se fijan mucho mejor los conocimientos.
Esquemas
Los esquemas te permiten organizar ideas y conceptos.
Seguramente ya conocías algunas de estas técnicas de estudio. Te invitamos a seguir aplicándolas junto con las que desconocías para que tengas un mejor desempeño académico.
También te podría interesar:
- Consejos para comunicar un mensaje efectivo en público
- Tips Universidad Cuauhtémoc: ¿Cómo organizar tu tiempo y alcanzar tus metas?
- Cómo crear una presentación con diapositivas profesional
¿Quieres conocer otros contenidos de la Universidad Cuauhtémoc Querétaro? Da click en el siguiente enlace:
Fuentes
https://www.goconqr.com/es/examtime/blog/tecnicas-de-estudio/
https://docentesaldia.com/2019/02/23/doce-tecnicas-de-estudio-altamente-efectivas/
https://www.idat.edu.pe/blog/12-tecnicas-de-estudio-para-potenciar-tu-aprendizaje